Santos (FRANCISCO). - Periquillo el de las Gallineras. Madrid. Bernardo de Villa Diego. 1668: 8.°: pergamino. 339 Día y Noche de Madrid. Discursos de lo más notable que en él pasa. Madrid. Fernández Buendía. 1674: 8.°: holandesa. Cárdeno lirio, alba sin crepúsculo y Madrid llorando. Santos Capuano (D. JOSÉ DE). -Zumbas con que el famoso Juan de Espera en Dios, hijo de Millán y sobrino de Juan Buen Alma, acude á dar Vayas, Bregas y Chascos, etc. Madrid. Imp. de González. 1788: 8.°: pergamino. Santoval (DOMINGO DE). - Siete semanas en burro. Sanz del Río (D. JULIAN). - Cartas inéditas, publicadas por Don Madrid. Biblioteca de Instrucción y Recreo. S. F.: 8.o: rústica. Sañudo Autrán (P.). -Narraciones españolas y americanas. Pilar de Aragón. - Episodio dramático en un acto y tres cuadros, en verso original. Madrid. J. Velasco. 1895: 4.°: rústica. Saraiva (JOAO). - Serenatas. Primeiros versos. Lyricas. Lisboa. Ferreira. 1890: 4.°: rústica. Sarao de Amor. -¿Es acaso la 1.a edición de «La Rosa de Amores>> de J. de Timoneda, impresa en Valencia en 1577? Biblioteca de Viena, según Wolf. - Fuster, D. Justo Pastor, dice: que en la Biblioteca Valenciana-Tomo 1.o, pág. 162, al fin de la 2. columna, número 4.-Sarao de Amor, de Juan de Timoneda (carece de portada el ejemplar que vendió á D. Juan Antonio Mayans) al fin se lee: Fué impresa esta 1.a parte llamada «Sarao de Amor», en la insigne Ciudad de Valencia en casa de Juan Navarro, año 1561, en 8.o Son todas poesías. - Entre ellas se encuentra un romance metafórico que creo digno de citar aquí, porque se hace mención de muchos poetas valencianos. -Romance: a Durán, Romancero, 2.a, página 693, 1.a columna, pregunta como nosotros al principio de esta papeleta: ¿Es acaso la 1.a edición de La Rosa de Amores? Sarasate (FRANCISCA). - Horizontes poéticos. -Libro ritmico. Una Velada poética en el Ateneo de Zaragoza. Sarmiento (FR. MARTIN). Benedictino. -Memorias para la Historia de la Poesía y Poetas españoles, dadas á luz por el Monasterio de San Martin.-Tomo 1.° Madrid. D. Joaquín Ibarra. 1775: 4.°: pasta. Sarrazin (GABRIEL). - Poétes modernes de l'Angleterre. - Comprende este tomo los poetas siguientes: Walter Savage Landor, Percy Bisshe Shelley, John Keasts, Elisabeth Barrett Browning, Dante, Gabriel Rossetti y Algernon Charles Swinburne. Evreux. Ch. Herissey. 1885: 8.°: holandesa. La Renaissance de la Poesie Anglaise: 1798-1889. Sátíras de Juvenal, traducidas en verso por elIlmo. Monseñor Licenciado D. Luis Folgueras Lión. Madrid. D.a Catalina Piñuela. 1817: 4.°: rústica. y Persio, traducidas en verso castellano por D. Francisco Diaz Carmona y D. José M. Vigil. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra. 1892: 8.°: holandesa. Satire di Lodovico Ariosto, Salvator Rosa, Benedetto Menzini e Vittorio Alfieri, con prefazione e note. Milán. Sonzogno. 1879: 8.o m.: rústica. Satisfacción de seda á cargos de espartos ó respuesta, apacible á acusación furiosa. --Critica de «La Defensa crítica á la dedicatoria del Libro de Carta de Guía de Casados». S. L. ni F.: 8.°: pergamino. Satyre Ménipee de la vertu du Catholicon d'Espagne, et de la tenue des Estats de Paris, avec une notice sur les auteurs par Charles Labitte. París PA. Bourdier. 1869: 8.°: rústica. Satyre des Satyres (La) du temps. París. François Noël. S. F. folleto: 4o Savioli (LODOVICO). - Poesie Scelte. Milán. Societá Tipografica. 1833: 16.°: holandesa. Sawa (ENRIQUE). - Homenaje. - Poema en dos cantos. Madrid. J. García. 1890: 8.°: rústica. Albores. Cosas varias. Madrid. S. N. 1894:8°o: rústica. Saynete que se executará en forma de Danza á los Felizes sucessos de nuestro Gran Monarca Don Felipe Quinto (q. D. g.). -En verso. S. L. ni A.: 4.°: pergamino. Dime con quién andas, diréte quién eres. - En verso. S. L. ni A.: 4.°: pergamino. Saynetes et monologues par MM. Paul Aréne Chanvin, Lucien Cressonnois et autres. París. J. Robert. 1879: cuatro volúmenes: 8.°: holandesa. Sayons (A.). - Etudes litteraires sur les Ecrivains français de la Reformation. París. P. Larousse et Compagnie. 1881: dos volúmenes: 8.o m.: rústica. Sbarbi (D. JOSÉ MARÍA). -El Libro de los Refranes. Coleccion alfabética de Refranes Castellanos. Madrid. Limia y Urosa. 1872: 8.°: holandesa. Florilegio ó Ramillete alfabético de Refranes y Modismos comparativos y ponderativos de la Lengua Castellana. Madrid. A. Gómez Fuentenebro. 1873: 8.°: rústica. Monografía sobre los Refranes, Adagios y Proverbios Castellanos y las obras ó fragmentos que expresamente tratan de ellos en nuestra lengua. Madrid. Los Huérfanos. 1891: 4.° m.: rústica. Scott (SIR WALTER). - Peveril du Pie. París. Charles Gosselin. 1823: cinco volúmenes: 4.°: pasta. Scott (SIR WALTER). - Visión de D. Rodrigo. -Romance inglés traducido libremente en verso español por A. Gracia. Barcelona. Viuda é hijos de Brusi 1829: folleto: 8.o: rústica. El espejo de la tía Margarita; El aposento entapizado y Clorinda ó el Collar de perlas. Madrid. Moreno. 1830: 8.°: holandesa. El Pirata. Madrid. Moreno 1830: dos tomos en un volumen: 8.o: holandesa: dos ejemplares. El anticuario. Madrid. Moreno 1831: cuatro volúmenes: 8.°: holandesa. Las Cárceles de Edimburgo. Madrid. Moreno. 1831: dos volúmenes: 8.°: holandesa: falta el tomo 2.° Carlos el Temerario ó Ana de Geierstein, Hija de la Niebla. Ivanchae ó el regreso de la Palestina del Caballero Cruzado.- Madrid. Moreno. 1831: 4.°: rústica. Select Novels. París. Crapelet. 1840: 4. m.: con el retrato del autor: holandesa. Scribe (M. EUGENIO). - Paquillo Aliaga ó los moriscos en tiempo de Felipe III, traducida del francés por D. F. N. y D. A. R. Madrid. D. Vicente Castelló. 1846: tres volúmenes: 4.°: holandesa. Scribe (M.) y Bieville (D.). - Sueños de Amor. -Comedia en tres actos y en prosa arreglada á la escena española por D. Mariano Carreras y González. Madrid. José Rodríguez. 1874: 8.o m.: holandesa. Schack (ADOLFO FEDERICO). - Historia de la literatura y del arte dramático en España. Traducido del alemán al castellano por Don Eduardo de Mier. Madrid. Imp. Militar. 1862: 4.o: holandesa. Poesia y arte de los Árabes en España y Sicilia: traducida del alemán por D. Juan Valera. Madrid. M. Rivadeneyra. 1868: tres volúmenes: 8.o: rústica: falta el primer volumen. Schæffer (ADOLF). - Geschichte des Spanischen Nationaldramas.Erster Band.--Die Periode Lope de Vega's. Leipzig. F. A. Brockaus. 1890: 4.°: rústica: dos volúmenes. Scherr (JUAN), - Germania. Dos mil años de Historia Alemana. Tra ducción directa del alemán. Barcelona. E. T. Editorial. 1882: folio: con grabados: tela decorada. Schiller (ŒUVRES DE). - Traduction nouvelle par Ad Regnier.-Esthétique. París. Ch. Lahure. 1862: 4.° m.: tela. Theatre. Traduction nouvelle precedée d'une notice sur sa vie et ses ouvrages par M. X. Marmier. Corbeil. Creté. 1866: tres volúmenes: 8.° m.: tela. Obras dramáticas, traducidas directamente al castellano de la edición alemana de Cotta por Eduardo de Mier. Madrid. Imp. Central 1881-83: tres volúmenes: 8.o: holandesa. Schlegel (A. W.). --Cours de Litterature Dramatique, traduit de l'allemand par Mme Necker de Saussure. Bruselas. A. Lacroix et Compagnie. 1865: dos volúmenes: 8.o m.: rústica. Scholl (JULES-CHARLES). - Lis et Pervenches. - Poesies: 1866-1875. París. James Altinger. 1875: 8.o: pasta: piel. Schopenhauer (ARTHUR). - Pensées, maximes et fragments traduit et annoté par J. Bourdeau. Clichy. Dupont. 1880: 8.°: rústica. - Aphorismes sur la Sagesse dans la vie, traduit en français par J. A. Cantacuzene. Coulommiers. Paul Brodard. 1880: 4.°: rústica, y segunda edición de 1884: 4.°: rústica. Sebastián y Lastre (D. THOMAS). - Ensayo sobre el Teatro Es pañol. Zaragoza. Imp. del Rey. 1772: 4.°: pergamino. Secret (Le) triompher des Femmes et de les fixer, suivi de signes que annoncent le peuchant a l'amour. - Par E. D. F. París. S. N. 1827: 16.°: holandesa. Secretis (De).-Libri XVII ex variis auctoribus collecti per Joan Jacobum Vveckerum Basilea. Conrado Waldkirchi. 1613: 8.°: pergamino. Segovia (D. ANGEL M.*). - Melonar de Madrid. Semblanzas, Boce tos, Caricaturas, Retratos y Fotografías. Madrid. A. Florenciano. 1876: 8.o m:: rústica. |